Transformación Digital es la combinación estratégica de personas, procesos y tecnologías enfocada a generar valor digital para el usuario final.
Los usuarios pueden ser internos o externos a la organización. También conocidos como clientes o empleados. toda iniciativa de Transformación digital busca crear una ventaja competitiva digital sustentable para lograr un objetivo de negocio. Estos objetivos deberán de ser puntuales, claros y alineados a la misión y visión estratégica del negocio.
El proceso de Transformación Digital debe desarrollarse bajo el diseño de una estrategia holística a lo largo de la organización y deberá considerar 3 actores fundamentales para poder cumplir con los objetivos de negocio de la Transformación Digital (DX).
El primer actor es la persona. La Transformación Digital requiere que cambiemos nuestra forma de pensar más allá de invertir en fierros, tecnología o nuevos procesos. Aquí es donde entran las metodologías de gestión del cambio. Es crítico que la alta dirección esté convencida del proyecto, tomando en cuenta que será un proceso a lo largo de la organización (Cross-Functional, en Inglés), multidisciplinario y con cambios en la manera en la que se atienden los proyectos digitales.
El segundo actor es el proceso. La Transformación Digital requiere de nuevos procesos (Que si, serán ejecutados por las personas, por eso su importancia). Estos procesos deberán ir alineados al cumplimiento de objetivos del negocio. Por ejemplo, incrementar facturación, reducción de costos, fidelización de clietnes, incremento en productividad, etc.
El tercer actor es la tecnología. La Transformación Digital se logra por medio de las herramientas digitales, sin embargo, no son el aspecto más importante de la transformación. Haciendo una comparación directa con un taller mecánico, la tecnología sería la herramienta con la que mejoras el carro. Si no contamos con un plan, una estrategia y el conocimiento necesario para identificar Cuál herramienta y de Qué manera la vamos a utilizar, estamos intentando mejorar el motor con tijeras.
Según Statista, las inversiones realizadas en iniciativas de Transformación Digital (DX) va a incrementar de $0.96 trillones de dólares en el 2017 hacia los $2.8 trillones de dólares en el 2025. Un incremento mayor a 190% para el periodo en mención.
Estas iniciativas, así como el nivel de competencia de los diferentes países, informa Statista en su informe "Clasificación de la competitividad digital por países en todo el mundo a partir de 2021" donde se presentan a los países liderando iniciativas de Transformación Digital (DX)
56. México
México se encuentra en la posición número 56 de 63 economías que analizaron en el reporte de Statista. México cuenta con una puntuación de 48.74 sobre 100, mientras que el líder Estados Unidos cuenta con una puntuación de 100 sobre 100.
Para más información sobre el compás económico digital, visita el reporte gratuito de Statista "Digital Economy Compass 2022"
Según información de Euromonitor, Passport, en su reporte "Top 10 Innovaciones Digitales del 2022" indica en su reporte donde entrevistó a más de 30 países donde los analistas debían enviar casos de estudio dónde se haya resuelto algún problema clave del país con tecnología digital relacionado con el comercio y la experiencia de cliente durante el periodo 2020.
Los casos de estudio enviados mostraron diversas tecnologías como lo es inteligencia artificial, robótica y automatización, realidad aumentada y virtual, códigos de barras, cadena de bloques (Blockchain), rastreo biométrico y de GPS, entre otras.
Con más de 60 casos de estudio recibidos, Passport filtró por 2 criterios de evaluación claves. El primero siendo "Market Potential" o Potencial de Mercado relacionado con el escalamiento del proyecto y el segundo criterio de evaluación fue la "innovatiness" o Innovación, relacionado con el uso de nuevas tecnologías en ambientes de negocio tradicionales o nuevos.
Las 2 iniciativas más interesantes que vi en el estudio fue una plataforma de pagos biométricos por la empresa "PayEye" y la empresa "Kar-Go" con su automatización de entrega de última milla.
Es interesante ver este sistema de pagos con medidas biométricas, ya que las soluciones actuales de pagos sin fricción como el pago sin tener que tocar la terminal han traído problemas en los usuarios donde en los autobuses pueden cobrar si acercan la terminal hacia la cartera de los pasajeros algunas personas que buscan dinero fácil.
Mientras que PayEye es interesante, considero que falta mucho tiempo para poder hacer una adopción masiva de esta tecnología, por lo pronto en México, dónde no todos están bancarizados y no pueden realizar pagos en internet a falta de tarjeta de débito o crédito.
Al igual que PayEye, Kar-Go también es una solución que apenas está siendo probada en Estados Unidos, algunos países de Europa, así como Asia. Mientras que la demanda de compras en línea aumenta, la demanda de entregas de última milla también aumentará.
La propuesta de valor única de esta start up es multifacética y multidimensional. Por un lado tenemos los beneficios del aumento de oferta de servicios de última milla que permite a las empresas pequeñas y medianas ahorrar márgenes en su operación, mientras que por otro lado, apoya a la reducción de CO2 al tener autos eléctricos y realizando su mapeo de ruta con inteligencia artificial para reducir la cantidad de millas recorridas.
consulta aquí otros sitios donde puedes encontrar información sobre tecnologías, innovación e iniciativas de transformación digital.
Statista informa sobre las principales 8 prioridades del departamento de Tecnologías de Información, al rededor del mundo para el año 2022. Podemos ver en orden de importancia las siguientes iniciativas:
Mientras que en esta entrada de blog estamos hablando un poco sobre transformación digital, quisiera agregar 2 puntos clave de este reporte por Statista. El primero siendo la migración a la nube y el segundo, un tema de analytics y big data.
La migración a la nube es un reto multi dimensional que incluye diferentes áreas de operación y hasta un cambio en la forma de pensar sobre nuestra operación.
Es multi-dimensional porque involucra más de un solo departamento. No es responsabilidad únicamente del departamento de TI, y tampoco es un cambio de fierros o tecnología, pues, estamos cambiando fundamentalmente la manera en la que operamos, colaboramos y nos comunicamos.
Hablar de una migración a la nube dignifica que debemos migrar nuestros papeles de trabajo hacia la nube, esta puede ser Office 365 , Google Drive o AWS por mencionar algunos populares. Mientras que por otro lado, debemos contemplar la migración de nuestro ERP, como lo es Contpaq Oracle, SAP u alguno otro a la nube o adquirir la licencia de la versión en la nube de estos proveedores.
Estos cambios antes mencionados, hablan sobre la parte operativa, pero debemos de reflexionar sobre otro orden de ideas "¿Cómo vamos a comunicar e incentivar la adopción de estos nuevos procesos y tecnología?" así como preguntarnos "¿Cómo nos vamos a comunicar con el nuevo esquema de tecnologías operativas que vamos a adquirir?"
Sin olvidarnos, claro, de que para este nuevo esquema de trabajo podremos habilitar el trabajo remoto asincrónico, pero sin una correcta herramienta de gestión de proyectos podemos perder de vista el seguimiento de la carga operativa de los colaboradores.
En Conclusión... Multi Dimensional y Cambio en la Forma de Pensar
El poder que hay dentro de la toma de decisiones basadas en datos, es inmensurable. Estamos hablando sobre un cambio en la gestión de proyectos, de la guía por experiencia hacia la interpretación de datos.
La interpretación de datos consta de 2 aspectos de igual importancia. Por un lado tener exclente configuración y ejecución en los datos para que su información sea efectiva, coherente y clara, mientras que por otro lado, debemos de tener personas altamente capacitadas en la formulación de preguntas con idea de negocio y conocimiento de industria para evitar sesgos en los datos o de personas.
Por sesgos en los datos o personas se hace referencia a la mala toma de decisiones (aunque sea basada en datos) a falta de un conocimiento profundo sobre la industria en la que opera o bien, por falta de criterio a la hora de la selección de las variables a analizar.
Por ejemplo, un sesgo basado en ambos casos fue el muy sonado caso de una inteligencia artificial que actúo como juez en un jurado. Esta Inteligencia Artificial (IA) estaba dando sentencias más largas y más severas a las personas de color (en Estados Unidos). El sesgo que se tuvo fue el siguiente:
A la hora de hacer el entrenamiento no supervisado, sin conocimiento a priori, consumió esta IA enormes cantidades de datos de la historia de jueces en años anteriores, justo en la época con más estragos de racismo en el país. Al mismo tiempo cuando las sentencias se estaban dando por esta IA, pocas personas vieron algun error de sesgo.
El problema fue por ambos lados, no se identifico el sesgo que los datos estaban tomando en su entrenamiento (sobre la configuración de los datos) y tampoco se identifico por parte de personas calificadas, de manera pronta y oportuna, el sesgo en los resultados de la IA en su toma de decisiones.
En conclusión... la IA puede brindar enormes beneficios a las compañías, pero es un arma que puede disparar por la culata también.
Durante la pandemia COVID-19 el 70% de los usuarios incrementaron su tiempo usando un dispositivo móvil, el 40% de los usuarios incrementaron su tiempo usando una laptop y penas el 22% de los usuarios incrementaron el tiempo usando una tablet.
Este insight es importante ya que nos indica dónde se está moviendo nuestro cliente en línea por dispositivo móvil, por lo que al momento de segmentar nuestras campañas de publicidad, podemos segmentar de una mejor manera.
Adicionalmente, es importante identificar como la pandemia covid 19 transformó digitalmente el tráfico digital de los consumidores. Se han visto incrementos de tráfico digital mayores a 160% para las compras de supermercados en medios electrónicos, la industria de "Media" incrementó en un 80% su tráfico digital, Telecomunicaciones incremento un 32% y finalmente market places, retail incremento un 15%.
Gracias por suscribirse!
Cursos Gratis de Marketing Digital y Transformación Digital
Apoyando a PyMEs en su proceso de Transformación Digital.
ENLACES RÁPIDOS
CONTACTO