Blog Layout

Desarrollo de Negocio | Emprendimiento y Negocio Establecido

Miguel Cantú • 26 de diciembre de 2022
miguel-cantu

Desarrollo de negocio 

Como empresario, el desarrollo de su empresa es esencial para el crecimiento a largo plazo. Debe mantenerse a la vanguardia de las tendencias del sector y asegurarse de que su valor agregado es eficiente y satisface a sus clientes. El desarrollo empresarial implica crear estrategias para aumentar la eficiencia operativa, establecer nuevas fuentes de ingresos, aplicar tácticas de marketing eficaces y mucho más, todo ello manteniendo la rentabilidad.


En esta entrada del blog, hablaremos de cómo crear un plan de desarrollo empresarial que ayude a maximizar el potencial de su organización.




Desarrollando negocios establecidos vs nuevos


El desarrollo empresarial, tanto para las empresas nuevas como para las ya establecidas, requiere un agudo sentido empresarial, espíritu emprendedor y comprensión del mercado. En el caso de las nuevas empresas, la atención debe centrarse en establecer una identidad de marca, fidelizar a los clientes, crear asociaciones estratégicas y encontrar oportunidades de inversión a largo plazo.


Las empresas consolidadas también deben centrarse en mantener su ventaja competitiva y buscar nuevas oportunidades de inversión a largo plazo pero se hace más hincapié en mejorar la eficacia operativa y adelantarse a la competencia.




Estrategias de desarrollo empresarial para emprendimiento

A la hora de desarrollar un plan de negocio, debe tener en cuenta varias estrategias para garantizar el éxito de su empresa a largo plazo. He aquí algunas estrategias clave a tener en cuenta cuando se está desarrollando un negocio nuevo.



1. Estudio de mercado

Entender quiénes son sus usuarios y cuáles son sus dolores de cabeza, aspiraciones o molestias. Utilice esta información para desarrollar productos y servicios que satisfagan sus necesidades, así como para identificar posibles oportunidades de crecimiento a través del incremento de oferta de productos o servicios, o bien, la diversificación de clientes.



2. Servicio de atención al cliente

Ofrezca un excelente servicio de atención al cliente para fidelizarlo y fomentar la repetición de la compra uno de los temas más importantes en  desarrollo empresarial. Esto se puede lofrar mediante la compra de herramientas de bajo costo que ayudan a la automatización de procesos repetitivos de la empresa.



3. Asociaciones

Desarrolle asociaciones estratégicas con líderes del sector u organizaciones complementarias que puedan ayudar a hacer crecer su negocio de forma radical. Las alianzas o Asociaciones estratégicas pueden impulsar de manera importante las ventas de la empresa, no olvide hacer networking.



4. Inversiones de capital

Invierta en proyectos de capital para aumentar la eficiencia operativa y maximizar el rendimiento de su inversión. Aunque es un negocio en crecimiento, puede empezar por adquirir algunas herramientas que ayuden a sistematizar los procesos de la compañía para que esta dependa de procesos y no de personas.



5. Marca

Cree una potente identidad de marca que sea memorable y fácilmente reconocible. Esto involucra la creación de una personalidad de marca, tono de voz, mensaje raíz y otras cuestiones que no solo involucran el logo, colores y tipografía.



6. Innovación

Adelántese a la competencia introduciendo productos y servicios innovadores con características o tecnologías avanzadas que le diferencien de los demás. Existen metodologías como Growth Hacking que le permitirá integrarlas a sus estrategias de guerrilla (guerrilla marketing) para maximizar sus obetivos de negocio con presupuesto limitado.



Estrategias de desarrollo empresarial para negocios establecidos

Si el negocio ya está establecido en el mercado, tiene la oportunidad de sacar partido de su cartera de clientes y su reputación. Su principal objetivo debe ser mejorar la eficiencia operativa, aumentar la competitividad y encontrar nuevas vías de crecimiento. He aquí algunas estrategias clave que las empresas consolidadas pueden utilizar para sobrevivir en un mercado tan competitivo como el actual



1. Seguir y analizar las tendencias del sector

Si sigue y analiza periódicamente las tendencias del sector, podrá anticiparse a las necesidades de los clientes antes que la competencia



2. Establezca nuevas fuentes de ingresos

Busque oportunidades para generar fuentes de ingresos adicionales mediante inversiones, asociaciones o nuevos productos y servicios. Ya sea la diversificación de su portafolio actual o atender nuevas necesidades de sus clientes actuales



3. Actualizar los productos y servicios existentes con nuevas funciones

Mantenga la competitividad de sus productos y servicios actualizando periódicamente sus funciones o añadiendo otras nuevas. Esto puede ayudar a mantener el compromiso de su base de clientes y aumentar la facturación anual.



4. Desarrollar asociaciones estratégicas para aumentar el alcance con marketing digital

El marketing digital puede ser una forma eficaz de aumentar los ingresos de una empresa llegando a nuevos clientes y ampliando la base de clientes. Mediante la utilización de  canales digitales, como la optimización de motores de búsqueda (SEO), la publicidad de pago por clic (PPC) y las redes sociales, una empresa puede aumentar su rentabilidad



5. Invertir en proyectos de capital para mejorar la eficiencia operativa

Las empresas establecidas tienen la ventaja de aprovechar sus recursos financieros para invertir en la adquisición de empresas incipientes. Al hacerlo, estas empresas pueden ampliar su cartera actual y reducir los costes operativos



6. Desarrollar esfuerzos en levantar las barreras de entrada con inversión en mquinaria para incrementar volumen de productos y reducir costos de operación

Por ejemplo, en el sector minorista se pueden aumentar las barreras de entrada invirtiendo en tecnología de automatización y robótica para aumentar el volumen de producción, acelerar las entregas y reducir los costes



La estrategia no es lo mismo que un plan de desarrollo

El plan de negocio no es la estrategia en sí. Mientras que la estrategia define el posicionamiento de marca, su valor agregado y las tácticas a implementar, el plan de negocio detalla los procesos, las personas y las herramientas necesarias para poder lograr esos objetivos estratégicos.


Algunos ejemplos de estrategias:



1. Establecer una estrategia de liderazgo en costes

El objetivo del liderazgo en costes es convertirse en el proveedor más barato del sector. Para ello, las empresas deben centrarse en reducir costes y utilizar ese ahorro para ofrecer precios más bajos que los competidores. Esto puede lograrse utilizando economías de escala, abasteciéndose de materiales más baratos o mejorando los procesos de producción.


Las empresas deben  también tienen un claro conocimiento de las necesidades de los clientes, los precios de los competidores y su propia estructura de costes. El objetivo de esta estrategia no es reducir el precio lo más posible, se trata de ver en donde necesitamos abrir el negocio para pagar menos impuestos, que estructuras legales corporativas se necesitan, que tipo de proveedores se requieren, que necesidad se está atendiendo, cual es el mínimo necesario para satisfacer la demanda.


Cuando hablamos de estrategia, es más conceptual, no tanto los procesos, las personas o las herramientas que vamos a usar, eso llegará después en el plan de negocio.



2. Diferencie sus productos o servicios

Las empresas pueden diferenciar sus productos ofreciendo una calidad superior, un mejor servicio al cliente, características innovadoras u opciones de personalización para satisfacer las necesidades específicas de los clientes. Para ello, hay que conocer bien los segmentos de clientes a los que se dirige la empresa y  la propuesta de valor única de sus productos o servicios.


No se trata de hacer diferenciaciones básicas como cambiar los colores de los productos o algunas funcionalidades básicas del producto, sino que se busca crear un sistema de toma de decisiones que permita diferenciar a la empresa y al producto en 2 vertientes. La primera siendo una diferenciación funcional (la que todos conocemos) y la segunda es una diferenciación emocional. Esto significa, diferenciar la personalidad de la marca, ¿Se es más premium? ¿Se es más aterrizado a la tierra? ¿Se es más amigable?



3. Desarrollar un enfoque centrado en el cliente:

Las empresas deben desarrollar un enfoque centrado en el cliente, que comienza con la comprensión de las necesidades y deseos de sus clientes objetivo. Esto puede hacerse mediante estudios de mercado, encuestas, grupos de discusión y otros métodos. Las empresas deben utilizar estos datos para crear una propuesta de valor que  satisfaga las necesidades y deseos de sus clientes


Con este tipo de estrategias, lo que se busca no es satisfacer la demanda en función del mínimo necesario que un cliente quiere o necesita, sino que se busca resolver esos problemas aspiracionales o específicos de un cliente en particular. Generalmente este tipo de estratgias lleva a costos y precios más altos, así como menos ventas en volumen, pero lo que se pierde en volumen se gana en margen.



4. Centrarse en la transformación digital

La transformación digital es un elemento clave de las estrategias empresariales actuales. Las empresas deben desarrollar una estrategia digital eficaz que aproveche tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la computación en la nube y el Internet de las cosas (IoT) para mejorar la experiencia del cliente, optimizar los procesos  y aumentar la eficacia.


Vivimos en la era digital, donde la democratización de la tecnología permite adquirirla a bajos costos o con planes de cobro bajo demanda (pagas por lo que usas). De tal manera que la transformación digital permitirá a tu negocio obtener ventajas competitivas analíticas, las cuales no solo son nuevas y funcionales, también genera ventajas de mediano y largo plazo.



5. Invertir en proyectos de capital para mejorar la eficiencia operativa

Las empresas establecidas tienen la ventaja de aprovechar sus recursos financieros para invertir en la adquisición de empresas de nueva creación. Al hacerlo, estas empresas pueden ampliar su cartera actual y reducir los costes operativos.


Antes de utilizar este tipo de estrategia, se debe contar con procesos estandar de operación (SOPs) que permitan a la empresa depender de procesos y no de personas. De tal manera que si despedimos a una persona, la siguiente tendrán toda la información necesaria, las herramientas y los procesos para poder continuar con la calidad del servicio o productos.




Finalmente, el desarrollo de negoicos del área de marcadotecnia

Una vez se tenga la estrategia a seguir, el plan de negocio para dar continuidad y responsabildiades a las personas indicadas, así como los procesos y sus herramientas para poder lograr estos objetivos de negocio. Se deberá de establecer tanto un proesupuesto, como un plan de mercadotecnia.


¿Cuales son los objetivos de redes sociales?


¿Cuales son los objetivos para el sitio web?


¿Cuales son las métricas clave (como CRT y CRO) que debemos de seguir?


En el mundo digital es muy fácil identificar y optimizar estas métricas, sin embargo en el mundo físico, debemos de establecer también metas y métricas, a cuantas personas vas a contactar cada mes, como los vas a hacer, cuales son los mensajes de comunicación y entre muchos otros factores de mercadotecnia que se deben de tomar en cuenta.


Suscríbete al boletín

Cursos Gratis de Marketing Digital y Transformación Digital

Mercadotecnia-electrónica-y-la-evolución-de-negocios-electrónicos
por Miguel Cantú 5 de enero de 2023
Mercadotecnia es una disciplina que se encarga del estudio y gestión de la interacción entre una empresa y sus consumidores, clientes y competidores.
por Miguel Cantú 5 de enero de 2023
Al operar en entornos VUCA y BANI, es importante estar preparado para enfrentar los cambios rápidos e impredecibles, la falta de claridad, la complejidad, la fragilidad y la ansiedad.
por Miguel Cantú 5 de enero de 2023
Un framework es un conjunto de herramientas, librerías y convenciones que se utilizan para facilitar el desarrollo de aplicaciones.
por Miguel Cantú 5 de enero de 2023
La asesoría de negocio es una forma de apoyo profesional que se ofrece a empresas o individuos para ayudarles a mejorar la eficiencia y el rendimiento de su negocio.
por Miguel Cantú 5 de enero de 2023
El CFO, o Chief Financial Officer, es el responsable de la gestión financiera de una empresa. Su función principal es asegurar la viabilidad financiera a largo plazo de la organización.
Marketing-Digital-Abogados
por Miguel Cantú 5 de enero de 2023
El marketing de abogados es una parte esencial de la profesión legal, y difiere del marketing digital para otras líneas de negocio en varios aspectos importantes.
Asesoría-de-marketing-digital-Consultor-Marketing-Digital
por Miguel Cantú 5 de enero de 2023
Brindamos asesoría en marketing digital. Comprendemos la importancia de contar con una estrategia eficaz para impulsar al negocio.
Agencia-de-Marketing-Digital-Saltillo-Consultor-Digital
por Miguel Cantú 5 de enero de 2023
Agencia de Marketing Digital en Saltillo. ¿Está buscando una agencia de marketing digital en Saltillo? Te muestro los Servicios de marketing Disponibles.
por Miguel Cantú 29 de diciembre de 2022
Desarrollar objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo) sirve para establecer metas claras y concretas y para hacer un seguimiento del progreso hacia su logro.
Tecnología-Exponencial-Las-leyes-de-la-transformación-digital
por Miguel Cantú 27 de diciembre de 2022
Está claro que las tecnologías exponenciales están revolucionando la forma en que hacemos negocios y experimentamos el mundo.

Comparte el contenido en tu plataforma de preferencia

Mercadotecnia-electrónica-y-la-evolución-de-negocios-electrónicos
por Miguel Cantú 5 de enero de 2023
Mercadotecnia es una disciplina que se encarga del estudio y gestión de la interacción entre una empresa y sus consumidores, clientes y competidores.
por Miguel Cantú 5 de enero de 2023
Al operar en entornos VUCA y BANI, es importante estar preparado para enfrentar los cambios rápidos e impredecibles, la falta de claridad, la complejidad, la fragilidad y la ansiedad.
por Miguel Cantú 5 de enero de 2023
Un framework es un conjunto de herramientas, librerías y convenciones que se utilizan para facilitar el desarrollo de aplicaciones.
Share by: